
En Egipto, al menos desde 1000 adC se utilizaban fundas de tela sobre el pene. La leyenda del rey Minos (1200 adC) hace referencia al empleo de pulmones de pescado o vejigas de cabra para retener el semen.En 2000 el museo Británico de Londres expuso por primera vez los preservativos más antiguos del mundo que se conservan, de alrededor de 450 años, encontrados en excavaciones hechas en el Castillo de Dudley, en el centro de Inglaterra. Los ejemplares expuestos corresponden a los siglos XVI, XVII y XVIII. Llama la atención que estos ejemplares son tan finos como los que se fabrican actualmente de manera industrial con látex. Estos preservativos, fabricados con intestinos de animales, están cosidos cuidadosamente en una extremidad, mientras que la otra punta tiene una cinta que permite mantenerlos apretados una vez colocados.El médico italiano Gabrielle Falopio (1523 - 1562) propuso en su libro "De morbo gallico" el uso de fundas de tela, que recubrían únicamente el glande y se anudaban con un lazo, para evitar la sífilis.Cuando a fines del siglo XIX los ingleses comenzaron a producir preservativos de látex indio se dio un gran paso en la efectividad y fácil disponibilidad, vendiéndose en farmacias. Sin embargo, hasta mediados del siglo veinte, bastante después del fin de la Segunda Guerra Mundial (1945) en muchos países su venta estaba prohibida.Es en el siglo XIX cuando aparece por primera vez la palabra "condón", en un libro dedicado a la sífilis, escrito por el Dr. Turner.De dónde proviene el nombre "condón"?Se dice que el inventor del preservativo, tal cual lo conocemos hoy pero hecho con tripas de cordero, en el siglo XVII, fue un médico del Rey Carlos II de Inglaterra. Su nombre, Dr. Comdom (o bién Cotom o Cotom) podría ser una bonita explicación para el origen del término pero la existencia de dicho médico inventor no está confirmada!!
